![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj70EKtCnqDX5d_RnffwNkkuaVwW31aFbWvP_SDSYN9Bdn-g7sA_Atj901KUP45nzMt_rFrvNF7gjYQebrkcVNB8Z2SlP1Zd4vDfmw75S1ASiA1u-bkL5zlrPbL9XM7DxSg5xRSdivJh2k/s1600/teatro+movimiento.bmp)
El juego presente en el tiempo libre deja de ser un recurso, o una estrategia didáctica, para convertirse en una actividad real de ocio, elegida libremente y sin un objetivo directo de adquisición de nuevos contenidos. Desde esta perspectiva, el fin del juego es la actividad en sí misma, voluntaria y libremente elegida.
El juego en el tiempo libre es algo intrínseco, no un medio para alcanzar un fin. Ha de ser espontáneo, gratificante y realizado de forma voluntaria tras una elección entre varias alternativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario